Quite Universal Circuit Simulator
Tema: Ley de Ohm y el sentido del flujo de los electrones
En un circuito eléctrico, el sentido convencional del flujo de corriente es contrario al movimiento real de los electrones. Esto se debe a una convención histórica establecida antes de que se comprendiera completamente la naturaleza de la corriente eléctrica.
Según el sentido convencional, se considera que la corriente fluye desde el polo positivo de una fuente de alimentación hacia el polo negativo. Esto significa que la corriente convencional fluye del terminal positivo de la fuente de voltaje a través de los componentes del circuito y regresa al terminal negativo. Sin embargo, en realidad, los electrones cargados negativamente son los portadores de corriente y se mueven en sentido contrario al flujo convencional. Los electrones se desplazan desde el polo negativo de la fuente de voltaje a través de los conductores del circuito hacia el polo positivo.
Si deseas consultar partes específicas del video usa las marcas de tiempo:
- 00:00 Quite Universal Circuit Simulator : Ley de Ohm y sentido del flujo de electrones
- 00:44 Ley de Ohm
- 03:59 Corriente eléctrico formato de ingeniería
- 05:32 Ley de las Tensiones (Ecuación de malla)
- 10:54 Potencia de consumo del circuito eléctrico
- 11:10 Simulación de circuito eléctrico con QUCS
Es importante tener en cuenta que, aunque el sentido convencional de la corriente y el movimiento real de los electrones son opuestos, los cálculos y análisis de los circuitos se realizan utilizando la convención convencional para mantener consistencia en las ecuaciones y resultados. Cuando se trata de diseñar y analizar circuitos eléctricos, uno de los conceptos fundamentales es la conexión de resistencias en serie con una fuente de corriente directa. Las resistencias en serie se caracterizan por estar conectadas una después de la otra, de modo que la corriente fluye a través de cada una de ellas en el mismo camino. Esta configuración es comúnmente utilizada en una variedad de aplicaciones, desde sistemas de iluminación hasta electrónica de potencia. Al conectar resistencias en serie con una fuente de corriente directa, se crean caminos consecutivos para el flujo de corriente. Esto significa que la misma corriente pasa a través de todas las resistencias en el circuito. Además, la suma de las resistencias individuales en serie proporciona la resistencia total del circuito.
El análisis de circuitos con resistencias en serie y una fuente de corriente directa implica el uso de la ley de Ohm, que establece que la corriente que fluye a través de una resistencia es directamente proporcional al voltaje aplicado y inversamente proporcional a la resistencia. Al comprender y aplicar esta ley, es posible determinar la corriente en cada resistencia y la caída de voltaje a través de ellas. El estudio de las resistencias en serie con una fuente de corriente directa es esencial para comprender cómo se comportan y cómo interactúan las resistencias en un circuito. Esto tiene aplicaciones prácticas en campos como la electrónica, la ingeniería eléctrica y la automatización industrial, donde la comprensión de la distribución de corriente y la caída de voltaje en resistencias en serie es crucial para el diseño y funcionamiento de sistemas eléctricos eficientes y seguros. La tensión suministrada por la fuente de CD se divide entre las resistencias, y la caída de voltaje a través de cada resistencia se calcula utilizando la ley de Ohm.
Quite Universal Circuit Simulator: Ley de Ohm y sentido del flujo de los electrones por Marco Polo Jácome Toss se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.